Las pupusas de plátano, se pueden comer en cualquiera de los tres tiempos de comida y de esta manera se convierte en una experiencia gastronómica.
Video: ¿Cómo hacer pupusas con plátano?
La suma varía según la cantidad que te quieras comer, podrías comerte una para el desayuno, y en el almuerzo o en la cena podrían ser más de dos, además, las puedes acompañar con una salsa de tomate, ensalada o un buen encurtido picante o el de tu preferencia.
Variedad en la preparación
La pupusa es una tortilla gruesa a base de masa de maíz o de arroz rellena con uno o más ingredientes, los cuales pueden ser: queso, chicharrón, ayote, frijoles refritos, loroco, entre otros.
También: Pupusas de arroz
En esta ocasión te traemos una pupusa con plátano maduro, recomendada para las personas que hacen deportes y la fuente más importante de este mineral contiene 592 mg potasio, que equilibra la presión arterial.
Por su tradición, versatilidad y bajo costo, es una de las comidas más difundidas en El Salvador y Honduras, países que se disputan su origen patrimonial.
¿Sabías qué?
Los órganos del Estado de El Salvador han manifestado reiteradamente que las pupusas son parte de la cultura del país, por tanto, el 1 de abril de 2005, por Decreto Legislativo No. 655, se declaró oficialmente el Día Nacional de las Pupusas.
Te puede interesar: Pupusas rellenas de chicharrón y quesillo
También te puede interesar
Sopa Mi País Almuerzos, Cenas

Bizcocho de piña colada Postres, Snacks

Fajitas de pollo a la hondureña Almuerzos, Cenas
