En Honduras tenemos la dicha de poseer maravillosas frutas que son consideradas exóticas por su aspecto y sabor peculiar. Muchas veces consumimos estos ricos alimentos que se podría decir, nunca hemos imaginado si otras personas las han degustado. La ventaja de esto es que las puedes encontrar en el mercado fácilmente, eso sí, que cada una se produce según la temporada del año.
Con estas frutas exóticas te puedes preparar una rica ensalada de frutas, también las puedes colocar como decoración en un pastel o elaborar ricos jugos naturales. Para que te informes y tomes nota de esto, Buen Provecho te muestra las 7 frutas más exóticas que hay en Honduras:

Es más conocida en Honduras como lichas, son deliciosas y su pico de cosecha es en septiembre.
1. Rambután
El rambután es un árbol tropical, originario del sudeste asiático, que se da principalmente en climas cálidos y ofrece una fruta exótica del mismo nombre. Se encuentra dentro de las frutas más exóticas del mundo, y los expertos la denominan “superfruta”, por los grandes beneficios que ofrece.
En Honduras es conocida popularmente como «licha»; en Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Panamá le llaman “mamón chino o mamoncillo”. Consumiendo esta fruta ayudas a tu cuerpo porque contiene vitamina C que ayuda a regenerar las células de la piel y dan lugar a la formación de glóbulos blancos y rojos.
+Lee: Pitaya: Una fruta exótica de la temporada
La cosecha de rambután inicia en agosto y termina en noviembre, con un pico de producción en septiembre. Esta fruta es exportada principalmente a Estados Unidos, donde la población de origen asiático que reside en ese país del norte es el principal mercado. Otra parte es para el consumo local.

El interior de esta fruta es lo que se come, es una forma de gajos blanquecinos.
2. Mangostino
El mangostino o mangostán es una fruta tropical procedente de Asia, que ya desde la antigüedad se utilizaba. Además, tiene un excelente sabor y sus diferentes propiedades curativas pueden servir para los tratamientos de la diarrea, la disentería, la inflamación, la úlcera y como poderoso cicatrizante.
El cultivo de esta fruta en Honduras, ha crecido potencialmente según la Secretaría de Agricultura (SAG). También se le conoce como «mangostán», y es un gran combatiente de alergias, aporta energía y ayuda a bajar de peso.
+Lee también: Chef Yisus lanza su primer libro «Cocina delicioso con chef Yisus»
El mangostino es un árbol tropical que se encuentra en Indonesia. Su fruto está cubierto de una piel muy dura y lo único que se consume está en el interior que tiene forma de gajos blanquecinos.

También es conocida como fruta estrella o ciruela China, su sabor es muy particular y delicioso.
3. Carambola
La carambola, es una fruta en forma de estrella con sus cinco picos, es una fruta verde amarillenta, de textura cerosa, que se origina en las tierras bochornosas de los trópicos de Sri Lanka. La fruta crece en un pequeño y tupido árbol, primero vestido con pequeños racimos de flores acampanadas color lila que se convierten en las largas frutas.
Esta fruta es procedente de la familia de las guanábanas, los hondureños la degustan en licuados, mermeladas y en algunas ocasiones en helados. En otros países se le conoce como «carambolo» y es apodada la «fruta estrella» por la forma que torna cuando se corta en rebanadas.
+Además: Beneficios de tomar jugo de tomate
Las carambolas contienen fibra, carbohidratos, agua, proteína vegetal y carecen de grasa en su composición.

El mamón está dentro de la lista de las frutas más exóticas del planeta.
4. Mamones
Es una fruta de sabor semiácida, de apariencia redonda y generalmente de tamaño pequeño, que crece en racimos. Su cáscara es lisa, de color verde, la cual tiende a proteger su deliciosa semilla envuelta a su vez por una pulpa traslúcida, de color amarillento, y sabor muy dulce.
Esta exótica fruta se ha puesto de moda entre las personas que tratan de cuidar su salud con alimentos naturales. El mamón está considerado entre las ocho frutas más exóticas y saludables del planeta.
+Lee esta nota: Timoshenko, la bebida de Doña Micaela
Esta fruta crece en racimos y es cultivada en lugares tropicales, generalmente se consume en su forma natural, pero otras personas elaboran mermelada con ella o la hacen jugo. Los mamones son ricos en vitamina C, B1, B3, B6 y B12, esenciales el cuerpo humano.

El sabor único de la anona la convierte en una fruta amada por los hondureños.
5. Anonas
Fruta verde y con pulpa blanca, típica de Honduras. Se trata de la anona, una fruta que destaca a simple vista por su aspecto con pinchos. El sabor es bastante dulce y la convierten en un alimento adecuado para muchos beneficios para nuestra salud.
+Te puede interesar: Flores comestibles y cómo incluirlas en las comidas
La anona no solo tiene buen sabor, también posee muchas propiedades, ya que es rica en proteínas, hierro, calcio, fósforo, además de vitaminas y carbohidratos, trayendo beneficios para una buena salud. Esta fruta solamente crece en un clima tropical o casi tropical, por eso en Honduras es muy abundante.

La forma más común de comerlos en Honduras, son los coyoles en miel.
6. Coyoles
El coyol es la fruta de una palma similar a las palmeras. Estos pequeños coquitos son cosechados maduros. Desde muchos años atrás, esta maravillosa palma, cuya corteza está rodeada por miles de espinas, ha cumplido un papel muy importante en nuestros bosques. Es distribuida en muchos países del mundo y se considera que esta palma fue introducida por los precolombinos.
+Te sugerimos: Coyoles en miel
Los coyoles en nuestro país se degustan como una de las frutas exóticas en Honduras, se pueden elaborar en postres, vino de coyol, una tradición veraniega de Olancho.

Con su intenso color, el zapote es de las frutas más deliciosas y exóticas.
7. Zapote
Conocido con el nombre de lúcuma o mamey, el zapote es una deliciosa fruta tropical. Este fruto carnoso de piel morena, pulpa roja y una gran semilla en el centro es fragante, cremoso y dulce. Originalmente encontrados en las ramas de árboles altos y elegantes en América Central, el zapote se ablanda cuando está maduro y contiene vitaminas A y C, potasio y fibra.
+También: La miel, un aliado para tratar la tos y la gripe
Algunos describen su sabor como una combinación de camote, fresa, y calabaza. El zapote puede ser disfrutado por sí mismo, en una ensalada de frutas, o mejor aún en un batido.
También te puede interesar
Ensalada de papas con menta Almuerzos, Complementos

Fajitas de pollo a la mexicana Almuerzos, Cenas

Avena overnight de chocolate Desayunos, Snacks
