La lechuga es sin duda un ingrediente básico de la gastronomía saludable, ya que es un tipo de alimento rico en fibra y con una gran variedad de vitaminas. Debido a las muchas variedades que existen y a su cultivo en invernaderos, se puede consumir durante todo el año.

Normalmente la lechuga se consume cruda en ensaladas o como acompañante de otros platos. Aunque hay ciertas variedades, sobre todo las de origen chino que poseen una textura más robusta y por ello se emplean cocidas.

+Te recomendamos: 7 recetas de vinagretas y aderezos para ensaladas

Entre sus componentes encontramos que es rica en calcio, magnesio, potasio y sodio. Asimismo, es una verdura refrescante, rica en minerales y sedativa. Y un dato curioso de ella, es que es ideal para la gripe y para los resfriados, ya que fortalece las vías respiratorias.

Conoce los tipos de lechuga más comunes que encontramos en los mercados y supermercados en nuestro país. Así podrás aprovechar mejor la forma de servirla y consumirla según se adapte a tus necesidades.

Algunos tipos de lechuga

Esta lechuga tiene hojas alargadas, un poco gruesas y color verde intenso.

1. Lechuga romana

Este tipo de se caracteriza por tener sus hojas verdes oscuras, largas y levemente rizadas; formando una cabeza de hojas sueltas. La lechuga romana es perfecta para diferentes tipos de ensaladas y bocadillos.

Por otro lado, cuando está cultivada al aire libre, es la más nutritiva de todas y por su tolerancia a las temperaturas la podemos encontrar en todas las estaciones del año, aunque en verano alcanza su esplendor. Esta lechuga también se utiliza bastante para hacer tacos de lechuga, ya que sus hojas son fuertes y firmes.

De este tipo de lechuga también existe otra especie en va del color verde al morado.

2. Lechuga escarola

Esta tiene los bordes rizados generalmente.Tiene un sabor ligeramente amargo tirando a picante. La escarola no es estrictamente lechuga y es muy habitual en las dietas de adelgazamiento porque retiene menos líquidos que otro tipo de lechuga. Su color tiende a ser de verde suave a amarillo.

VER  Crema de leche y crema dulce, sus diferencias, usos y recetas

Entre los datos curiosos, encontramos que este vegetal cura quemaduras, si aplicamos jugo de lechuga en la zona quemada, aliviaremos la zona afectada. Para prepararlo solo debes hervir las hojas de lechuga durante 15 minutos y colarlo.

+Te sugerimos: El secreto de las vinagretas y aderezos para ensaladas

TIP: Este tipo es perfecta para ensaladas con tonos frutales, ya sea en vinagreta o utilizando fruta en la ensalada. Es la mejor forma de equilibrar los sabores. 

Su sabor suave la convierten en una de las preferidas.

3. Hoja de roble

Se reconoce por sus hojas onduladas y sus tonalidades que van del verde al morado. Aporta un bonito color y un sabor ligeramente dulce, además de una textura suave y crujiente. Es perfecta para combinar con otras lechugas y con vinagretas ligeras.

Otro de los beneficios, es que ayuda a conciliar el sueño, a regular el nivel de azúcar en sangre y es buena para las embarazadas, ya que contiene una importante cantidad de ácido fólico.

Esta es una de las especies de lechuga más común en Honduras.

4. Lechuga iceberg

Es otro de los tipos más producidos y consumidos en cualquier parte del mundo. Su apariencia es con forma esférica y hojas muy compactadas y crujientes. Es muy utilizada para acompañar tanto a carnes como a pescados.

Otro de sus beneficios es que mejora el dolor pre menstrual. Al consumir lechuga ayuda a disminuir los dolores que afectan a las mujeres previo a su periodo. Además es una de las lechugas más asequibles y comunes.

Esta lechuga es perfecta para ensaladas diarias, ya que es rica en vitaminas y minerales.

5. Lechuga baby

Esta es un tipo similar a la romana, pero más pequeña en tamaño. Su sabor se diferencia por ser un poco más dulce y suave. En forma se distingue por ser muy compacta. Es conocida ampliamente por su utilidad en las dietas para adelgazamiento, ya que su presencia en ensaladas es asombrosa. La cantidad de fibra que posee la convierte en un potente acelerador de la función digestiva.

VER  Conoce los tipos de lechuga ideal para hacer ensaladas con frutas

+Te sugerimos: Ensalada de quinoa y aguacate

También te puede interesar

40 min. 2 porciones

Hamburguesa con aros de cebolla Almuerzos

Por Chef Carlos Espinal
2 horas 30 min. 6 porciones

Tostadas de arepa Almuerzos, Cenas

Por Chef Carlos Espinal

Deja un comentario