Estos son cinco ingredientes estrella que no faltan en la gastronomía hondureña. Una mezcla de elementos culinarios prehispánicos, criollos, españoles y africanos. La gastronomía hondureña es inconfundible, deliciosa, abundante y variada; con platillos y bebidas elaborados a base de maíz, frijoles, arroz, plátano y café.
1. El maíz: base fundamental de la gastronomía catracha
Un regalo de nuestros antepasados los mayas, un elemento que permanece en los santuarios de la cocina latinoamericana y Honduras no es la excepción. Incluso, a este cultivo autóctono se le celebra con su propio festival en la ciudad de Danlí, El Paraíso, una de las regiones de mayor producción.
En la comida hondureña, estos granos dorados se convierten en las infaltables tortillas, los tradicionales nacatamales, las famosas rosquillas, tustacas, atoles y variedad de panes, entre otras comidas, debido a que este producto extraordinario se puede consumir en distintas formas y en diversos estados de su maduración, lo que la convierte en una de las plantas más cultivadas del mundo con una producción de mil 27 millones de toneladas al año.
Sépalo: Maíz, palabra de origen indio caribeño que significa “lo que sustenta la vida”. De los cereales más importantes del mundo.
2. Plátano: variado y versátil
El plátano es una de las frutas básicas en la gastronomía hondureña, especialmente en los platillos típicos de la zona norte y del Caribe. Es consumido cocido, asado, frito, en guisos, en miel, en sopas y en puré. Además, se puede disfrutar dependiendo su maduración, incluso se puede comer como postre al hacer los famosos plátanos en miel.
3. Arroz: granito del mundo
La nacionalidad del arroz es tan controversial como su historia. Se considera oriundo de Asia meridional porque crece silvestre en la India, Indochina y China, otros aseguran que el cereal se originó en África y luego se trasladó a Asia. Una tercera hipótesis afirma que surgió en ambos continentes a la vez. Lo indiscutible para todos, es que se trata de uno de los alimentos más antiguos de la humanidad.
4. Frijol: sabroso y sustancioso
La dieta hondureña no puede estar completa sin los frijoles, la base de comidas emblemáticas como la sopa de frijoles. Esta semilla es originaria de México y se ha cultivado desde hace aproximadamente 8,000 años. Este grano es fuente de proteína, hierro vegetal, fibra, ácido fólico, tiamina, magnesio, potasio y zinc.
5. Café: aromático y de calidad
El café, la infusión comercial más bebida del mundo, tiene un lugar primordial en la gastronomía catracha. El café llegó a América con los inmigrantes europeos en el siglo XVIII y ellos lo introdujeron en Centroamérica y Sudamérica. Honduras es productor y exportador de café arábica lavado de alta calidad.
También te puede interesar
Cazuela de zanahoria Complementos

Pizza barbacoa Almuerzos, Cenas

Plátanos al grill con limón y azúcar morena Complementos
